Consumida, arrastrada ante tus pies como un castor con rabia te suplico refugio.
- HUYO, corro y me escondo de un depredador, de mi misma, deseo deborarme y no hay nadie que pueda evitarlo.
Suplico tu poder, tu debil ayuda poderosa de insensibilidad cronica. Dominame, soy tu ajedrez, tu pieza de excremento disecado. Tu obra de arte mas morbosa. Deseas mostrarme, desnudarme, violarme y poner en escena todas tus capacidades artisticas. Las que jamas se te fueron reconocidas. Porque yo te dejo, te permito experimentar con cada parte de mi cuerpo para que puedas expresarte libremente, sin restricciones por falta de materiales. Soy tuya, siempre lo fui y siempre lo sere.
- Camino, te temo, te grito... No logro entender porque no acudes en mi ayuda, porque no respondes a mis llamados desesperados de dolor, culpa e incredulidad.
Reclamos, RECLAMOS, siempre con un hombre nuevo-. Un amante, o una?
A que temerle mas?
A quien chuparsela mejor?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
"Lo que mata no es la falta de libertad, es la soledad misma, el encontrarse con uno mismo para reflexionar sobre los actos cometidos."
Che, no... es tremendo lo que escribis. Me fascina ese tono fuerte, provocador, sabiendo qué queres. Lo pedis, lo dejas como testimonio acá.
Esa visceralidad me recuerda a un escritor: Charles Bukowsky. Capaz lo conoces, capaz no. Se lo enmarca dentro de lo que se llama "realismo sucio", y escribe relatos cortos en forma de verso, pero no riman, como si fuera prosa. Al disponerlo como versos, el tipo te dice "donde cortar", en donde detenerte, y es... adictivo.
Entre sus borrachos, bares, bohemios, putas, referencias personales, y su mundo decadente, podes oler sus escritos. Y si se te ocurre sentarte en pleno enero, en el cordon de la vereda de la peatonal de San Bernardo, a la noche, y lo lees sintiendo a la gente pasar cerca, ellos te dan asco, porque Bukowski lo describe como es:
humanos, que no llegan a ser ni animales. Son bestias.
Si no lo leíste, ya te lo vendí.
Y si lo conoces, te recomiendo, de sus cuentos, uno llamado "pensión de mala muerte".
Gracias por tus palabras. Copado que te hayan gustado mis cosas.
Es mutuo, entonces.
Ni busques, te lo obsequio:
"Pensión de mala muerte"
Charles Bukowsky
No has vivido
Hasta no haber estado en una
Pensión de mala muerte
Con nada mas que una lamparita
Y 56 hombres apretujados en catres
Y todo el mundo roncando a la vez
y algunos de esos
Ronquidos tan profundos y
Tan bastos e increíbles......
Oscuros, carrasposos,
Infrahumanos, resollantes
Del mismísimo infierno
Parece como si
Se te partiera la cabeza
Entre esos sonidos de muerte
Y los olores entremezclándose:
Medias sucias y rígidos y
Calzoncillos con orines y excremento
Y por encima de todo eso
Un aire que circula lentamente
Muy parecido al que emana de los
Cubos de basura destapados
Y esos cuerpos en la oscuridad
Gordos y flacos y encorvados
unos sin piernas sin brazos
otros sin cerebro
y lo peor de todo:
la total ausencia de esperanza
los envuelve, los cubre totalmente.
No se puede soportar
Te levantás
Salís
Caminas por las calles
Subís y bajás aceras
Pasas edificios
Doblas la esquina
Y volvés a subir
la misma calle
pensando
todos esos hombres
fueron niños una vez
¿qué les pasó?
¿y que me pasó a mi?
Esta oscuro y hace frío ahí fuera
No seré Bukowsky, peeeeeero:
juanmaplana arroba-jotméil-puntocóm
Publicar un comentario